Ir al contenido principal

Destacados

LA FIGURA DEL COMMUNITY MANAGER EN LA ACTUALIDAD

Desde aquí g-nios, os queremos agradecer todo este seguimiento a lo largo de nuestras entradas y también el acompañarnos en todo este proceso de entrada a entrada. Desde aquí hemos intentado dar lo mejor de nosotros y explicar de la mejor forma esas g-nialidades que tienen los RRHH y esos métodos y softwares que creíamos que merecéis saber.   En esta última entrada os venimos a explicar la figura del Community Manager.   Muchos creen saber que es un Community Manager o cuales son sus funciones pero desde nuestro blog, queremos daros a conocer exactamente quién es, qué funciones realiza, cómo puedes llegar a lograr ser uno y qué beneficios pueden llegar a aportar a los departamentos de Recursos Humanos y a las empresas.   Así que sin más preámbulos, dentro entrada. ¡Adelante! ¿QUÉ ES UN COMMUNITY MANAGER? Un Community Manager es la persona que se encarga y en la que se delega la parte creativa y de la gestión de la marca y de la huella en el mundo digital y el mundo de las redes.    La

CURSOS MOOC: QUÉ SON, EXPERIENCIA Y COMO APLICARLOS A LOS RRHH

 ¡Bienvenidos un día más g-nios! Desde g-nialidades de los RRHH esperamos que estéis todos bien.

Como veis en el nombre del título, en nuestra nueva entrada venimos a hablar de los cursos MOOC. En esta entrada nos hemos metido de lleno en los cursos MOOC realizando uno de estos y tras investigar a fondo, esperamos que lleguéis a comprender que son, que tipos hay, cómo fue nuestra experiencia y lo último pero no menos importante, ¡como se pueden aplicar a los RRHH! 

¡Empezamos!

CURSOS MOOC, ¿QUÉ SON? 

Los MOOCs, como sus propias siglas indican (Massive Open Online Course), son una variante de la formación online, cuya singularidad radica en ser cursos en línea ideados para formar a un gran número de personas a la vez, y sin coste alguno.

Este tipo de cursos permite que se tenga el currículum actualizado en todo momento y estar especializado en un sector o unos sectores específicos.

Los cursos MOOC se basan en la ideología de democratización del conocimiento, para que el mayor número posible de personas puedan aumentar su formación. El término MOOC fue propuesto por Dave Cormier en 2008, cuando sus cursos de Conectivismo y Conocimiento Conectivo (CCK08) registraron 2.300 alumnos.

Una de las formas de enseñanza que más destacan en los cursos MOOC son los videos explicativos, ya que ayuda mucho para aprender de manera práctica. En estos videos los profesores muestran cómo se llevan a cabo tareas o actividades muy concretas. Además de los videos explicativos, estos cursos van acompañados de un foro, en el que se pueden resolver dudas y aumentar la información con otros estudiantes del curso.

Vector de Escuela creado por pch.vector - www.freepik.esa

TIPOS DE CURSOS MOOC OFERTADOS

Investigando sobre los cursos y los tipos de Mooc, encontramos que en la página observatorio.itesm.mx/edutrendsmooc Tecnológico de Monterrey. Observatorio de Innovación Educativa” se realizó el siguiente artículo.

El siguiente artículo nos muestra entre su contenido los diferentes tipos de cursos MOOC que existen. Existen 6 tipos:


¿Cuáles son los tipos de MOOC? by https://compartirpalabramaestra.org/recursos/infografias/beneficios-del-aprendizaje-y-evaluacion-adaptativos is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.

Con esta infografía, observamos que nuestro curso en cuestión se trata de xMOOC.

Tras esta información, entrando en la página oficial de MOOC, vemos cómo se estructura en 13 categorías diferentes  entre ellas “Ciencia”, “Desarrollo Personal”, “Humanidades”, “Negocios” o “Programación”. Dichas categorías también se dividen en subcategorías como es el caso de por ejemplo “Desarrollo Personal” que se subdivide en “Desarrollo de la Carrera”, “Habilidades de Comunicación” y “Mejora Personal”. 
 
Otra forma de dividirse los cursos MOOC, es a través de los idiomas llegando a tener la oportunidad de realizar cursos en 11 idiomas como son el inglés. el japonés, el hebreo o el turco.

CURSO MOOC ELEGIDO

En nuestro caso la elección del Mooc estuvo basada en elegir una de las opciones que nos sirviera de gran ayuda y como herramienta a poder utilizar dentro de un Departamento de Recursos Humanos. 
 
A través de la plataforma www.mooc.es pudimos encontrar el curso, Habilidades de Excel para el negocio: Conceptos básicos, donde aprendimos los conceptos básicos de Microsoft Excel, y crear una base sólida de conocimientos para poderte convertir en un usuario seguro que pueda desarrollar las habilidades que proporciona esta herramienta.
 
El curso se puede desarrollar en diferentes idiomas, como por ejemplo: francés, español, ruso, inglés… El programa del curso está distribuido en semanas, con un total de 6 semanas, repartidas de 2 a 4 horas por semana. Dentro de cada semana podemos encontrar videos didácticos donde nos enseñan y muestran los procedimientos del Excel o charlas con otros profesionales, diferentes lecturas para poder comprender lo que estamos haciendo y finalmente cuestionarios para poder comprobar que lo que hemos hecho y visto lo hemos entendido. Los diferentes temas tratados en cada una de las semanas son los siguientes:
  • Semana 1: Lo esencial de Excel, en este primer módulo se nos introduce de manera muy general las características generales de Excel, su terminología, como manejar los controles de navegación y cómo adjuntar datos a las hojas de cálculo.
    • Contenidos: 10 videos, 8 lecturas y 6 cuestionarios de prácticas.
  • Semana 2: Cómo realizar cálculos, en este segundo módulo se presentan las fórmulas y funciones que proporciona Excel: como podemos escribirlas, usarlas para realizar diferentes cálculos y a comprender las diferentes funcionalidades de las celdas.
    • Contenidos: 11 vídeos, 5 lecturas y 6 cuestionarios de prácticas.
  • Semana 3: Formato, en este tercer módulo aprendemos a conocer las herramientas de formato, es decir, como funciona el formato de las fuentes, bordes, alineación, números como también los diferentes estilos, formas y temas que proporciona Excel.
    • Contenidos: 10 vídeos, 4 lecturas y 6 cuestionarios de prácticas.
  • Semana 4: Cómo trabajar con los datos, en este cuarto módulo y para nosotros uno de los más interesantes, aprendemos a agilizar la forma de trabajar mediante la búsqueda de datos con la opción de filtrar y ordenar, la forma de recuperar y cambiar datos con la opción de Buscar y reemplazar y la utilización de un Formato condicional para poder resaltar datos especiales.
    • Contenidos: 9 vídeos, 3 lecturas y 5 cuestionarios de prácticas.
  • Semana 5: Impresión, este quinto módulo está centrado en cómo optimizar la hoja de cálculo para imprimir mediante la gestión de márgenes, orientación de la hoja, encabezados, pies de página…
    • Contenidos: 9 vídeos, 5 lecturas y 5 cuestionarios de prácticas.
  • Semana 6: Gráficos, finalmente en este último módulo se nos muestra la forma de presentar los datos de forma visual, con la realización de  gráficos, tablas, etc. Por último, a parte de crearlos, también se nos muestra la forma de modificarlos específicamente
    • Contenidos: 8 vídeos, 4 lecturas y 4 cuestionarios de prácticas + 1 Evaluación final.
Otra de las herramientas que nos ha parecido de gran ayuda que contiene este curso es la existencia de un foro de debate dividido en cada semana. Esto viene muy bien para poder permitir interactuar a los alumnos entre ellos, preguntar dudas, debatir opiniones, etc.

Una vez hemos completado el curso, se te da la posibilidad de obtener un certificado del mismo pero por el cual se ha de pagar, para poder tener ese certificado se ha de obtener una calificación aprobada en las diferentes tareas obligatorias que pueden estar distribuidas por las semanas.
Vector de Tiempo creado por stories - www.freepik.esa


OPINIÓN SOBRE EL CURSO MOOC: VENTAJAS, INCONVENIENTES Y EXPERIENCIA PROPIA

Después de realizar el curso de Excel "Conceptos Básicos de Excel para el Análisis de Datos", consensuando la experiencia que hemos tenido realizando el curso entre nosotros, hemos llegado a la conclusión que estos cursos tienen muchos beneficios para las personas que estén dispuestas a adquirir conocimientos pero también encontramos ciertas limitaciones (cosa que no quitan que pensemos que los MOOC sean una forma muy didáctica y flexible de aprender)
 
A continuación, os mostramos qué ventajas y qué inconvenientes le vemos a nuestro MOOC y a los otros cursos MOOC que existen a grosso modo:
 
Ventajas 
  • Expone contenidos del programa Excel que para muchos usuarios son desconocidos. 
  • Acceder a cursos de universidades prestigiosas que te permiten enriquecer tu currículum o ampliar tu formación propia cara a la empleabilidad de cada persona.
  • Los cursos son gratuitos y accesibles a todo el mundo sin necesidad de tener ningún tipo de nivel educativo.
  • El curso tiene muchas indicaciones y visualmente lo ves todo a golpe de clic;  no necesitas tener mucha idea de informática para realizar este curso.
  • Nuestro curso en cuestión, viene distribuido semanalmente con unos tiempos marcados para que puedas distribuir bien tu tiempo, del mismo modo puedes anticiparse a los tiempos estipulados. Esto aporta una flexibilidad a la formación pudiendo adaptarse la realización del curso a los horarios de cada persona.
  • Aunque el curso marca unos tiempos para entregar las tareas, pasado ese tiempo puedes entregarla sin ningún tipo de problema permitiendo así llevar el ritmo del curso que tú mismo te quieras imponer desde realizarlo con el tiempo marcado, como hemos mencionado anteriormente, a realizarlo en un tiempo impuesto desde nosotros mismos.
  • Da la posibilidad de marcarte unos objetivos por si no eres una persona constante. Plantea unos tiempos para aquellas personas que necesitan una organización en la realización de un curso.
  • Durante los vídeos hemos visto varios puntos a favor del curso.
    • Por un lado, mientras el profesor va explicando, da la posibilidad de ir cogiendo notas en un bloc que te aparece en cada tema. Dicho bloc de notas nos ha parecido práctico para el desarrollo del curso ya que permite tomar notas como si de una clase presencial se tratase 
    • Por otro lado, puedes ir yendo para adelante o hacia atrás en el video por si no lo has acabado de interiorizar el contenido con una sola visualización y pararlo tantas veces desees.
  • Cuestionarios a final de cada semana / bloque de contenidos para comprobar lo aprendido y si hemos acabado de interiorizar el contenido.
  • Existencia de un foro donde poder comentar las dudas que salgan entre otros compañeros del curso. La existencia de ese debate nos ha parecido un punto a favor y un gran apoyo en las dudas que hemos podido tener del curso.
  • Cuando nos inscribimos al curso nos dió la posibilidad de indicar en qué sector trabajamos o que estamos estudiando para recomendarnos así la página unos cursos u otros en base a cómo son de beneficiosos para nuestra formación.
  • Estudiar cómodamente desde casa sin tener que desplazarte, poder formarte desde tu hogar con el único requisito de tener a mano un ordenador, una Tablet o smartphone que te permita acceder a internet.

Inconvenientes
  • Aunque los cursos son gratuitos, si es cierto que en nuestro curso de Excel como en otros debes pagar una tasa si quieres obtener un certificado de acreditación.
  • El video y el contenido nos ha parecido un poco frío. Al ser una grabación, se pierde un poco la esencia de clase y de feedback profesor - alumno no pudiendo este por ejemplo, preguntar al instante las dudas que si podrías preguntarle a un profesor si no acabas de comprender su explicación.
  • En el curso que hemos realizado de Excel, si hemos podido seleccionar nuestro idioma en español pero no es práctico porque debes estar leyendo constantemente el texto  porque el video estaba en inglés y a no ser que manejes muy bien el idioma es difícil seguirle el hilo y no perderte, por lo que nos ha resultado incómodo para realizar la practica de Excel.
  • Contenido extra bloqueado a usuarios que si pagaban el curso. Dicho bloqueo hace que no se obtengan los mismos conocimientos y ejemplos que las personas que sí que pagan el curso.
  • El contenido de los cursos no se adapta a cada estudiante y al no tener un contacto más estrecho con el profesorado puede ser que te inscribas en algún curso en el que no tengas el nivel suficiente. 
  • Si tu objetivo es simplemente que tener un certificado puedes ir saltando los videos y acceder al cuestionario final pero puede ser que en la práctica no sepas plasmar los objetivos del curso porque te habrás saltado pasos.

Tras la exposición de las ventajas e inconvenientes que le vemos a nuestro curso en cuestión y en general a los cursos MOOC, en nuestra humilde opinión, creemos que dichos cursos merecen la pena ser realizados. 

En nuestro caso, el curso “Conceptos Básicos de Excel para el Análisis de Datos”, es un curso práctico que se puede aplicar a infinidad de puestos y que nos aporta como futuros miembros del mercado laboral una disposición más favorable mejorando así nuestra empleabilidad y dándonos también de otra forma, un punto de vista diferente para el momento de encarar el mundo laboral ya que, en el momento histórico en el que estamos, es imprescindible tener esos conocimientos básicos que se pueden adquirir con este curso como otros cursos de Excel más avanzados para niveles de usuario superior que quieran saber más del programa y seguir la formación en el mundo del Excel.
 
A modo de conclusión de nuestra opinión creemos que con un poco de tiempo invertido y sin apenas ningún coste, puedes acceder a otros cursos y obtener una gran formación de infinidad de temas de la mano de universidades prestigiosas que de otro modo sería inaccesible para la mayoría personas.

Vector de Abstracto creado por vectorjuice - www.freepik.es


RELACIÓN CURSOS MOOC CON LOS RRHH

Por último, en relación con los Recursos Humanos, vemos que los cursos MOOC pueden ser una forma más dinámica e interactiva de formar a los trabajadores de una empresa. Ya que los cursos MOOC que existen ahora mismo están realizados por universidades y tienen una formación más general, no tan específica a empresas en concreto, las empresas podrían llegar a crear sus propios cursos MOOC.
 
Informándonos para vosotros, nuestros g-nios, hemos descubierto que existen diferentes plataformas en las que poder crear tu propio curso MOOC como son Wemooc, 
Blackboard, Open edX, Google - Open Online Education o el propio Moodle siendo esta de las más conocidas y utilizadas.
 
Para la empresa, la realización de estos cursos aportaría grandes beneficios como una mayor rapidez en la formación y preparación de los empleados existiendo un mayor control de la empresa sobre la formación a través del MOOC de como avanzan con esta formación (posibilidad de ir comprobando los cursos y viendo como van desempeñando) y, flexibilidad a la hora de llevarlos a cabo pudiendo hacerlos desde su propio domicilio y con sus propios ritmos dentro de un tiempo marcado por el curso. 
Otro beneficios son los costes, que al ser todo una forma online pudiendo realizarlo desde casa, se reducen los costes de formación. Implantarlos con mayor rapidez y a un mayor alcance de empleados ya que el propio curso, lo pueden realizar más de un empleado a la vez.
Por último, encontramos el beneficio del tiempo, siendo el tiempo de formación reducido en un gran porcentaje debido a estos cursos.

Para la realización de los propios cursos MOOC, las empresas o los departamentos de RRHH que se pongan manos a la obra deberán realizar una serie de pasos para su realización. Desde la revista de educación virtual, comenta que los pasos para realizar un MOOC son los siguientes:
 
1- Planificar el curso: inicio del proceso, decidir y plantear los objetivos del curso, a qué departamento de la empresa o trabajadores va decidido, etc. Una primera toma de contacto con el curso y que se pretende conseguir con este.
 
2- Estructuración del curso: una vez se tienen claros los objetivos y que se pretende conseguir con el curso, toca el paso de organizar y estructurar el curso en cuestión. Se tendrán que realizar las subdivisiones del curso, que apartados tendrá, que contenido habrá, como se expondrá este contenido a las personas que realicen el curso, de qué forma se evaluará, etc.
 
3- Escoger uno de los subtemas: elegir uno de los temas que se pretende exponer durante el curso, decidir cómo se va a explicar la información en el mooc y escoger esta estructura como base para futuros temas. Escogiendo este tema como base, permite recoger una estructura para los siguientes videos y siguientes temas del curso.
 
4- Haz un Story-Board: un guion gráfico: Durante esta parte del proceso, se realizará un guion del tema asegurándonos así que, no se nos olvide ningún tema a tratar durante la grabación.
 
5- Empezar a grabar: Una vez claro el guion, toca ponerse enfrente de la cámara y grabar el contenido de los videos del curso. 
 
6- Repetir pasos 4 y 5 hasta terminar de grabar el resto de los videos: Una vez se tiene el primer tema del curso realizado, toca repetir el proceso de realizar guiones y grabar los videos de los temas que hemos decidido en la estructura que se desarrollaran. 
 
7- Subir los videos a Internet: grabados los videos, se deberán subir a alguna plataforma sea pública o privada para que los asistentes del mooc, puedan ver los videos a la hora de realizar el curso.
 
Una vez acabado el curso subidos ya los últimos videos y detallando los últimos aspectos del mooc, las empresas o departamento de RRHH ya tendrían su curso para así poder formar en lo que desearan a sus trabajadores. 


Por último, os añadimos este video que creemos que explica muy bien lo que es un MOOC de una forma muy visual.
¡Nos leemos en comentarios g-nios!




Links utilizados:







Comentarios

Entradas populares